DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
El Proyecto Social Idealista es una organización política, joven e incluyente, basada en las ideas, promueve el Social Idealismo que no es más que la búsqueda de la perfección del ser mediante la educación instituida en principios y valores junto a la construcción de programas que busquen a todo momento el beneficio de la sociedad, y a la par, la prosperidad de la misma, proclama su acción con apego a los principios consagrados por la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos reconociendo en ella a la ley suprema. El PSI es consciente de que su actuar debe regirse por medios pacíficos y democráticos que permitan a la sociedad, tanto hombres como mujeres, el pleno derecho de acción sin dañar a terceros, con lo anterior se mantiene un gobierno representativo, incluyente y no discriminativo que muestra su inquebrantable voluntad de servir al logro y desarrollo de la sociedad para el logro de la unión nacional.
Principios Sociales:
El Proyecto Social Idealista luchará por la organización política, económica, cultural, social y administrativa eficiente que permita a cada persona desenvolverse y crecer dentro de sus posibilidades conforme a sus convicciones, para satisfacer sus necesidades primordiales tanto espirituales como materiales.
El Proyecto Social Idealista interpreta en el estado la fuente esencial que tiene como obligación primordial brindar a cada uno de sus habitantes el nivel máximo de Salud, Vivienda, Educación, Cultura y Trabajo ligados a las posibilidades de la nación. El PSI es consiente que el estado debe administrar los intereses comunes con el grado máximo de honestidad y lealtad sin sustituir a las actividades legales que la constitución y las leyes derivadas dictan.
El Proyecto Social Idealista es firme en que la integración de la fuerza de trabajo, el capital, la técnica, la dirección y la orientación de la profesión idónea deben lograr los frutos primordiales de riqueza, bienestar, felicidad y prosperidad de todos y cada uno de los habitantes de nuestro país.
Con todo lo anterior el Proyecto Social Idealista promueve la educación como medio base para la reestructuración de la nación, y así mismo por medio del trabajo y el manejo económico honesto, el punto ideal para la formación de un gobierno democrático y autosuficiente capaz de otorgar a cada uno de sus habitantes la estabilidad y prosperidad alcanzables.
Principios Políticos:
El Proyecto Social Idealista tiene como propósito esencial y fundamental las reivindicaciones populares, el desarrollo integral a través del estudio, la cultura, el deporte, la salud y el trabajo, teniendo en cuenta la implementación de un plan de gobierno íntegro, que no solamente requiera el impulso de la honestidad y lealtad de sus autoridades, sino además el respaldo de un movimiento de apoyo popular y una activa participación de la comunidad sin la exclusión por religión, raza, sexo o color de piel constituyendo en suma una agrupación que centre todos sus esfuerzos políticos en pro de la sociedad, dándole a ésta el lugar que merece dignificándola como el principio básico del sistema federal de gobierno, dentro de la organización política que persiga como metas el ejercicio pleno y absoluto de su libertad a elegir sus gobernantes. Sostiene además la necesidad y el compromiso de observar los principios contenidos en las disposiciones legales y velar por la coexistencia pacífica de todos los habitantes de nuestra nación en un marco de justicia, dignidad y libertad.
El Proyecto Social Idealista se preocupa por los sectores urbanos, rurales e indígenas que debido a la falta de trabajo en materia de política nacional, se ven inmersos en la pobreza, la insalubridad y la falta de oportunidades que tienen otras regiones dentro del país, es por ello que en materia de política nacional buscamos alternativas y proyectos efectivos que permitan contrarrestar esta situación que retrasa el desarrollo de la sociedad así como el de la nación.
En materia de Política Exterior la soberanía y principios de no intervención deben ser velados a fin de que se respete la libre decisión y nuestra autonomía importante eje que nos representa ante las demás naciones en el mundo. El Proyecto Social Idealista rechaza cualquier pacto o acuerdo que lo vincule, sujete o subordine a cualquier organización internacional ó en efecto que lo haga depender de entidades o partidos políticos extranjeros así mismo rechaza toda clase de apoyo económico, político o propagandístico proveniente de extranjeros o de ministros de los cultos de cualquier religión de igual forma de toda asociación u organización religiosa y de cualquiera de las personas a las que las leyes reglamentarías lo prohíban.
Principios Económicos:
El Proyecto Social Idealista es consiente sobre el impulso que se necesita en el conjunto de mercados para alcanzar la estabilidad que desde hace tiempo se tambalea. Promueve el apoyo al campo mediante programas que permitan al sector y sus integrantes el desarrollo y producción óptimos buscando la consolidación de los mismos como una potencia importante de producción.
En el ambiente laboral dignifica al ser humano mediante herramientas esenciales que le permitan a cada persona la libre elección de su labor sin tener que condenarse a la limitación de oportunidades obligación que debe procurar el estado para dar la máxima diversidad de posibilidades.
Asumimos la importancia de rescatar sectores primordiales e indispensables para la integración de la sociedad como sector productivo en el desarrollo del país así como el uso de medios de inversión en tecnologías que permitan idealizarnos como sociedad pudiendo alcanzar el nivel máximo de estabilidad tanto social como educativa.
Nos preocupa el nivel alarmante de pobreza que sigue en aumento y es de suma importancia erradicarlo mediante el apoyo del estado creando oportunidades que otorguen la confianza a cada individuo de participar a la par del estado, logrando así, un nivel más sano de acercamiento con la sociedad.
El Proyecto Social Idealista es consciente de la falta de oportunidades para nuestros sectores productivos debido al establecimiento de empresas transnacionales que reducen la posibilidad de competencia de nuestros productores, es por ello que dará más observancia a dicho aspecto buscando una solución real ante la problemática de mercados en el sector productivo del país.